martes, 30 de noviembre de 2010

AMGEN: Biotecnología en la salud

Humano y pasiones
30 de noviembre de 2010

En 1919, Karl Ereky, un ingeniero húngaro, fue el primero en usar el término biotecnología para describir la interacción entre la biología y la tecnología humana.

El previó una nueva era de tecnología fundamentada en la utilización de la biología para transformar materias primas en productos útiles desde el punto de vista social.

La Biotecnología consiste en la utilización de seres vivos sencillos como bacterias y levaduras que gracias a su metabolismo y capacidad de biosíntesis pueden utilizarse para fabricar sustancias benéficas para el ser humano.

Es por ello que en la biotecnología se aplican otros conocimientos y técnicas como la bioquímica, la microbiología, la ingeniería química y, sobre todo, la ingeniería genética.

Los microorganismos y cultivos celulares son recursos renovables y disponibles en abundancia que permiten crear un gran número de sustancias y compuestos.

Hoy en día se ha logrado un avance tal en este campo que han quedado claramente diferenciadas la Biotecnología tradicional de la moderna.

La Biotecnología tradicional empleaba microorganismos, como bacterias, levaduras y mohos, para producir diferentes alimentos, como el pan, queso, vino o cerveza.

La biotecnología moderna comenzó en los años setenta en el norte de California y desde entonces, se ha convertido en una industria mundial.

Hoy en día se utilizan microorganismos modificados genéticamente, mediante técnicas de Ingeniería Genética.

La Ingeniería Genética es una parte de la Biotecnología que se basa en la manipulación de genes para obtener sustancias específicas.

En otras palabras, se aísla el gen que produce la sustancia y se introduce en otro ser vivo que sea más sencillo de manipular.

Lo que se consigue es modificar las características hereditarias de un organismo de una forma dirigida por el hombre, alterando su material genético.

Las aplicaciones de la biotecnología son infinitas y de hecho ya se usa en campos como la alimentación, agricultura, ganadería, medio ambiente y medicina.

Una de sus aplicaciones más esperanzadoras en medicina es la Terapia Génica, que permite tratar a personas con enfermedades provocadas por un gen defectuoso.

Amgen, fue una de las primeras empresas en hacer realidad las expectativas de este nuevo campo y está 100% dedicada a la producción de medicamentos biotecnológicos.

Ellos han desarrollado a través de su investigación terapias para enfermedades graves que no cuentan con alternativas terapéuticas efectivas.

Amgen México inició en el 2006 con un área de investigación clínica, después de varios años de realizar este tipo de estudios con empresas nacionales especializadas.

Hasta ahora han realizado múltiples estudios clínicos que han beneficiado a más de mil 300 pacientes.

Se han distinguido como la primera empresa de biotecnología que ha logrado un prestigio mundial y ha llegado a una base de 17 mil empleados en el mundo.

Sus ingresos anuales son de alrededor de 14 mil 700 millones de dólares, de los cuales 2 mil 900 millones se destinan a investigación y desarrollo de nuevas moléculas.

Los tratamientos de Amgen han cambiado la práctica de la medicina y ayudan a millones de pacientes con enfermedades como:

1. Cáncer.
2. La insuficiencia renal.
3. Púrpura trombocitopénica Inmune.
4. Osteoporosis, entre otras enfermedades graves.

Actualmente cuentan con 50 productos candidatos en desarrollo.

El compromiso de esta empresa es poner a disposición de miles de pacientes las mejores opciones de tratamientos derivados de la investigación y que son específicamente dirigidos para atacar el mal sin perjudicar tejidos, órganos o células sanas.

TERAPIAS INNOVADORAS

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la COFEPRIS, recientemente autorizó a Amgen la comercialización de dos tratamientos:

1. LA MIMPARA (CINACALCET). Es una terapia oral indicada para el tratamiento del hiperparatiroidismo en pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis y también para reducir la hipercalcemia en pacientes con cáncer de paratiroides.

2. LA NPLATE (ROMIPLOSTIM). Es el primer tratamiento biotecnológico desarrollado para el manejo de la púrpura trombocitopénica inmune (PTI) crónica.

Esta enfermedad autoinmune grave se caracteriza por una cuenta baja de plaquetas en la sangre (trombocitopenia).

HISTORIA DE AMGEN

Amgen Inc. fue fundada en 1980 en la localidad estadounidense de Thousand Oaks, California por un grupo de científicos e inversores.

Es una de las primeras compañías dedicadas a la biotecnología con fines farmacéuticos.

Sus promotores fueron pioneros en este campo de actividad y vieron en la biotecnología una gran posibilidad para investigar en nuevos fármacos.

Amgen inició sus actividades en México en el 2006 y desde entonces Amgen México ha contribuido decisivamente al desarrollo de la investigación clínica en México.

Ha participado directamente en el proceso de mejora de las pautas terapéuticas y la calidad de vida de los pacientes.

Actualmente, Amgen México cuenta con un equipo humano joven altamente cualificado con su sede central en el Edificio Calakmul en la Ciudad de México.

Desde sus inicios, ha incrementado su influencia en el sector hospitalario mexicano año tras año.

Tiene unos 17 mil empleados en todo el mundo y su cede central en Europa está en Suiza y cuenta con un centro europeo de distribución en Holanda.

La compañía ha logrado excelentes incrementos de ventas y resultados durante estos años, y se ha situado entre las mayores firmas del sector farmacéutico en el ámbito mundial.

Amgen cotiza en el mercado Nasdaq y en la actualidad su capitalización bursátil la se sitúa entre las primeras compañías farmacéuticas del mundo.

EL COSTO DE UN NUEVO FÁRMACO BIOTECNOLÓGICO

Lanzar un nuevo fármaco al mercado, desde su descubrimiento, los ensayos clínicos y la aprobación final por las agencias reguladoras tiene un costo aproximado de 650 millones de euros y puede tardar entre 10 y 15 años o incluso más.

Tan sólo uno de cada 10 medicamentos nuevos que se estudian en seres humanos llega a comercializarse realmente.

Debido a esta elevada tasa de fracaso y el enorme costo de la comercialización de un tratamiento nuevo, las empresas dependen de los medicamentos exitosos.

De otra manera no podrían generar los ingresos suficientes que compensen la inversión en Investigación y Desarrollo de otros tratamientos exitosos.

EL FUTURO DE LA BIOTECNOLOGÍA

Uno de los principales usos de la biotecnología es el desarrollo de la medicina personalizada, es decir el tratamiento de cada paciente con fármacos específicamente diseñados de manera individual.

Esto actualmente es una paradigma que propone tratar las enfermedades en función de la edad, sexo, talla, peso, alimentación, genética y ambiente de cada paciente.

Otro movimiento importante en la asistencia sanitaria es la farmacogenómica que afirma que cada individuo reacciona diferente a los medicamentos debido a su genoma único.

El reto consiste en identificar el fármaco y la dosis que actuarán de forma más óptima en cada persona o en grupos de personas que comparten una genética semejante.

El conocimiento del genoma humano y de sus variaciones permite que los investigadores desarrollen fármacos que aborden las necesidades individuales.

Otro reto para los investigadores biomédicos es encontrar nuevas formas de administrar fármacos en el interior del organismo para mejorar su eficiencia.

Un ejemplo es el desarrollo de partículas microscópicas denominadas microesferas que poseen orificios diminutos con el diámetro suficiente para transportar y aplicar medicamentos.

Están elaboradas con materiales que se asemejan a las grasas naturales que hay en las membranas celulares y se administran en forma de pulverización nebulizada en la nariz o la boca.

En la actualidad, existen tratamientos con microesferas para combatir el cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias.

La investigación actual está estudiando el empleo de microesferas para aplicar fármacos para tumores activos y su uso con anestésicos en el tratamiento del dolor.

LA BIOTECNOLOGÍA EN LA ÚLTIMA DÉCADA

2000. Científicos de Celera Genomics y el Proyecto genoma humano completan un borrador aproximado del genoma humano.

2001. - Las revistas Science y Nature publican la secuencia del genoma humano, lo que hace posible que científicos de todo el mundo comiencen a investigar nuevos tratamientos contra enfermedades de origen genético.

2002. Finaliza una época de secuenciación directa muy rápida de genomas importantes, entre ellos, los del ratón, chimpancé, perro y centenares de otras especies.

2003. Celera y NIH completan la secuenciación del genoma humano.

2004. La FDA aprueba el uso del primer anticuerpo monoclonal antiangiogénico, que inhibe el crecimiento de los vasos sanguíneos, o angiogénesis, para el tratamiento del cáncer.

2006. La FDA aprueba el uso de una vacuna recombinante contra el virus del papiloma humano, que causa verrugas genitales y puede provocar cáncer de cuello uterino.

Los científicos determinan la estructura tridimensional del virus de la inmunodeficiencia humana, que causa el SIDA.

2007. Los científicos descubren el modo de usar células de piel humana para generar células madre embrionarias.

2008. Químicos japoneses crean la primera molécula de ADN elaborada casi en su totalidad con partes artificiales.Este descubrimiento puede utilizarse en el campo de la terapia génica.

El Dr. Craig Venter y su equipo reproducen la estructura genética de una bactería en su totalidad a partir de sustancias químicas de laboratorio, con lo que se da un paso más hacia la creación del primer organismo artificial vivo del mundo.

SITUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN MÉXICO

Hoy en día, a nivel mundial hay un gran interés de los países por atraer Inversión Extranjera Directa destinada a investigación y desarrollo, en especial en investigación clínica.

Y es que obtener estos recursos no sólo se refleja en empleos de calidad bien remunerados, sino en oportunidades de desarrollo para los sistemas nacionales de salud.

Algo curioso en México es que a pesar de contar con tantas instituciones educativas y de salud, aún no podemos competir a nivel mundial en investigación clínica.

Pero más allá de de la calidad de los académicos o las deficientes condiciones de las instituciones de salud, la regulación burocrática frena las inversiones en investigación.

Para poder arrancar un protocolo de investigación clínica en México, el trámite tarda de seis a ocho meses, cuando en otros países como Canadá y Estados Unidos el plazo es de 30 días.

Países en desarrollo como India, Brasil, o Argentina, ya han logrado acuerdos interinstitucionales y están obteniendo millones de dólares en beneficio del sector salud.

En México, los más interesados en aprovechar esta alternativa de recursos son instituciones académicas como universidades públicas y privadas e institutos de investigación.

La inversión extranjera podría significar en nuestro país la generación de investigadores clínicos expertos y de prestigio.

Desgraciadamente las autoridades sanitarias no han entendido la necesidad de clarificar las reglas y de acortar los tiempos de aprobación para arrancar una investigación clínica.

La investigación clínica es el último paso de análisis en pacientes antes de lanzar un medicamento al mercado.

La idea que proponen los laboratorios es que para agilizar el proceso, es que los trámites dejen de ser una secuencia de aprobaciones para dar paso a los trámites simultáneos.

Para ello, se requiere que la Ley de Investigación Clínica indique claramente los tiempos de aprobación de un protocolo.

Se requiere que la Ley General de Salud tenga un capítulo donde indique los tiempos de aprobación límite de un protocolo y cuáles son los documentos o requisitos a cumplir.

Algunos piensan que las únicas beneficiadas con un cambio en la regulación de los protocolos serían las farmacéuticas internacionales, sin embargo, ellas podrían investigar en cualquier lugar del mundo.

Y una de las ventajas de que lo hagan en México es que podrían beneficiar a instituciones nacionales como la UNAM, el IMSS, el Instituto de Cardiología, de Cancerología o el Instituto Nacional de Salud Pública.

También se beneficiarían más pacientes recibiendo medicamentos innovadores gratuitos, más investigadores recibiendo capacitación y experiencia sobre lo último en tratamientos y más hospitales recibiendo recursos privados

lunes, 29 de noviembre de 2010

111 Navy Chair

Innovadores y cosmopolita
29 de noviembre de 2010

¿Qué se le ocurriría hacer con 11 botellas de coca cola? ¿De qué forma las reciclaría?

¿Sabe qué se le ocurrió a Coca-Cola? Pues fabricar una silla, y ¿sabe cuántas botellas pude reciclar con este proyecto? ¡3 millones de botella cada año!

Este es un proyecto de Coca-Cola y Emeco y se trata de una réplica de la famosa silla de aluminio diseñada en los 40 por esto últimos, la Emeco Navy Chair.

Esta silla, fue diseñada en 1944 para los marines, por encargo del ejército estadounidense, estaba hecha de aluminio y desde entonces se han vendido 1 millón de unidades.

Se volvió tan clásica, que la Navy Chair # 1006, es considerada como una de las piezas clave del diseño contemporáneo.

En 2006, Coca-Cola se acercó a Emeco con la idea de convertir sus botellas de plástico PET en algo hermoso, y así nació la “111 Navy Chair”.

Su nombre se deriva de que cada una se construye con 111 botellas de plástico de Coca-Cola.

Cada silla contiene una mezcla de plástico de 60% de rPET (Plástico PET reciclado) y una combinación especial de otros materiales como pigmento y fibra de vidrio los cuales sirven para otorgarle fuerza.

Fue presentada por primera vez en la feria del mueble de Milán el pasado mes de abril y se exhibió en un cubo de hielo obra del escultor británico Duncan Hamilton.

La silla está disponible al público desde el mes de junio en los distribuidores autorizados de Emeco, repartidos por más de 36 países y está disponible en 6 colores: rojo Coca-Cola, nieve, piedra, césped, caqui y carbón.

Uno de los mayores méritos de este trabajo es que pueden tomar algo que la gente normalmente tiraría a la basura para hacer algo funcional que puede durar muchos años en uso, en vez de estar tirado en la tierra.

Es por ello que esta silla se ha convertido en un reflejo del compromiso de Coca-Cola con el planeta, la sustentabilidad y la innovación como empresa.

La silla ecológica llegó a México y se presentó la semana pasada durante la semana de Diseño, Arquitectura e Interiorismo.

Este es el segundo año consecutivo en que se presentan los trabajos más sobresalientes de los mejores despachos de diseño y arquitectura del mundo.

La escultura de la silla en un bloque de hielo se colocó en la terraza del Centro de Arquitectura y Diseño y se exhibió en las diferentes locaciones y actividades de la semana de Diseño.

¿Y por qué el cubo de hielo? Pues cuando una piensa en Coca-Cola, lo primero que se viene a la mente es un vaso con cubos de hielo esperando la refrescante bebida ¿no?

A la fecha se han vendido casi 13 mil sillas y en México estará disponible la showroom de Bauhaus y Cassina en el Centro de Arquitectura y Diseño.

También podrán ser ordenadas por correo electrónico, escribiendo a jbeick@bauhausmobel.com.

COCA-COLA Y SUS EMPAQUES SUSTENTABLES

La materia prima de rPET utilizada en cada silla es proporcionada por la planta de reciclaje botella a botella más grande del mundo.

Esta planta comenzó a operar en 2009 en Spartanburg, Carolina del Sur en Estados Unidos a través de una asociación entre The Coca-Cola Company y United Resource Recovery Corp.

Coca-Cola cuenta con una larga historia de liderazgo en la innovación en materia de empaques sustentables.

A través de los años, han marcado tendencia en el desarrollo de nuevas tecnologías para aligerar, reciclar y reutilizar los empaques de las bebidas, siendo la primera compañía en el mundo en lanzar una botella de bebida elaborada con PET reciclado.

Este año Coca-Cola presentó PlantBottle, una botella de plástico PET fabricada con hasta 30% de materiales derivados de plantas y con una huella de carbono hasta 20% menor que su antecesora.

Además, Coca-Cola lanzó la Botella Eco-Flex en su línea de productos Ciel, una botella hecha con una menor cantidad de resina.

Esto hace que el recipiente pueda colapsarse fácilmente para contribuir al proceso de reciclaje, pero manteniendo intactas las propiedad del producto y la calidad de la botella.

Así, Coca-Cola trabaja para que sus empaques no sean vistos como un desperdicio, sino como un recurso valioso para su reúso.

EMECO

Emeco fue fundada en 1944 para fabricar la silla de aluminio encargada por el ejército americano.

En 1998, Gregg Buchbinder compró la compañía y desde entonces comenzó una asociación con arquitectos y diseñadores de renombre internacional como Philippe Starck, Frank Gehry, Norman Foster, Ettore Sottsass o Andrée Putman.

Ellos crearon nuevos e innovadores productos para el fabricante estadounidense.

Desde 1998, Emeco ha pasado de ser una pequeña empresa con 15 trabajadores-artesanos a ser una referencia en la fabricación de mobiliario contemporáneo.

Sus productos se venden actualmente en más de 30 países

Excelencia en el servicio

Innovadores y cosmopolita
29 de noviembre de 2010

¿Para usted qué es la excelencia en el servicio? ¿Qué es lo que hace que usted recomiende o hable bien de un lugar?

Por ejemplo, si va a un restaurante y desde que llega lo atienden mal, están malencarados, tardan en servirle, pero la comida es la mejor que ha probado, ¿recomendaría el lugar?

Pues según algunos estudios de mercado muchas veces, los atributos intangibles son la ventaja competitiva de un negocio, así que un excelente producto sin un excelente servicio no es garantía de éxito.

Según algunas estadísticas, el 96% de los clientes insatisfechos por alguna razón nunca se quejan, simplemente se van y nunca vuelven.

Además un cliente insatisfecho puede transmitir su insatisfacción a 9 o más personas mientras que un cliente muy satisfecho, sólo lo transmitirá a tres o menos.

Esto se debe a que una mala experiencia siempre es un buen motivo de conversación y generalmente se cuentan más las anécdotas negativas que las positivas.

Por otro lado cuesta hasta 5 veces más conseguir un nuevo cliente que venderle a un cliente frecuente y este tipo de clientes se consiguen cuando se logra que el cliente nos prefiera y se sienta cómodo con nuestra empresa.

¿Pero en qué consiste la excelencia en el servicio?

Pues en conocer, satisfacer y sorprender a los clientes.

La excelencia en servicio solo es posible cuando la satisfacción de las expectativas del cliente ha sido superada.

Se considera que un servicio tiene calidad cuando tiene un plus, un valor agregado que satisface necesidades, soluciona problemas y supera cualquier expectativa que tenía un cliente.

TIPS DE LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO

1. LLEGAR A TIEMPO. La puntualidad con los clientes es una señal de respeto y disciplina, llegar tarde con un cliente es hacerle sentir que no nos interesa su tiempo.

2. SIEMPRE CUMPLIR LO OFRECIDO. Nada irrita más a los clientes que un ofrecimiento que no se cumpla como fue acordado.

3. DAR UN POCO MÁS. Siempre dar un extra a los clientes debe ser un hábito para ser recordados y destacados. Ese plus es el que marca la diferencia con la competencia y nos hace pasar de lo ordinario a lo extraordinario.

4. OFRECER OPCIONES. Si existe algo que no se pueda hacer por el cliente, se debe ser honesto para no defraudarlo, siempre ofreciendo la opción más cercana a sus deseos o un plus que lo recompense.

5. EXPRESAR EMPATÍA CUANDO SEA NECESARIO. Por más esfuerzos de una empresa, siempre existirá un cliente molesto y lo mejor en esos casos es ser empático y ofrecer la solución más adecuada.

6. TRATAR AL CLIENTE COMO LO MÁS IMPORTANTE. Siempre debe haber disponibilidad para atender al cliente. Es horrible cuando los servicios telefónicos tienen mil opciones impersonales que además, no solucionan nada.

¿POR QUE SE PIERDEN LOS CLIENTES?

1% por que se mueren

3% por que se mudan a otra ciudad

5% por que se hacen amigos de otros.

9% por un precio mas bajo

14% por mala calidad del producto o servicio

68% debido a la indiferencia y mala atención del personal

ABSOLUT ELYX

Innovadores y cosmopolita
29 de noviembre de 2010

Absolut es la tercera marca más importante del mundo de bebidas alcohólicas y está presente en alrededor de 130 mercados.

Su vodka comenzó a venderse en Estados Unidos en 1979, pero su producción se remonta hasta 100 años atrás.

Ahora están lanzando al mercado una nueva botella que hace honor precisamente a toda esa experiencia haciendo vodka.

El Absolut Elyx es un nuevo vodka súper premium de la marca que está hecho a mano en volúmenes limitados y durante su primer año sólo se produjeron 40 mil botellas.

Su sabor es limpio y fresco, con sutiles tonos florales y frutales, pero su calidad se encuentra en la mayoría de la definición de la textura.

El Absolut Elix se distingue por ser un vodka elegante, muy suave, y que deja una sensación sedosa en la boca.

Al igual que todos los productos de Absolut, el Elyx está hecho de ingredientes naturales, sin azúcar añadido; se usa trigo 100% seleccionado a mano de Råbelöf, una finca, muy cerca de la destilería.

Luego se mezcla con agua dulce, filtrada naturalmente de los acuíferos Åhus, justo debajo de la destilería.

Absolut Elyx está hecho con técnicas en las que aún se usa cobre vintage en las columnas, bombas y tuberías.

Este cobre toma un papel fundamental en la elaboración del Absolut Elyx porque funge como un catalizador para dar la suavidad y el carácter a este vodka.

Se sabe que el cobre purifica la bebida casi hasta la perfección.

Al tener una textura tan sedosa se disfruta mejor sólo o en las rocas, aunque también se acentúa el sabor en martinis y cócteles sencillos.

Es bueno para cocteles porque a pesar de la agitación, el Elyx conserva su sedosidad y la bebida se mantiene clara.

Para crear ABSOLUT ELYX, Krister Asplund regresó a las raíces de la toma de vodka sin dejar de lado las demandas contemporáneas de la trazabilidad y la innovación.

EL MANIFIESTO ELYX ABSOLUT

1. Trigo 100% recolectado a mano. Cada año, el maestro destilador camina por las tierras de Råbelöf para seleccionar el trigo que cumple con los más altos estándares.

El trigo de este lugar le agrega a la bebida un sutil sabor a fruta y tonos florales.

2. El agua filtrada por la naturaleza prístina. La calidad del agua es escencial en la producción de vodka.

Absolut usa la de los manantiales naturales de su propia tierra. El agua se filtra a través de la cresta roca y roca caliza durante miles de años y no ha sido expuesta a la contaminación de hoy en día.

Es excepcionalmente pura, baja en minerales y muy suave. El agua es la mayor responsable del sabor sedoso del Elyx.

Durante todo el proceso, el cobre juega un papel integral para la elaboración del Vodka Elyx.

El cobre reacciona con los restos de azufre, por lo que da como resultado un espíritu absolutamente puro basado en una química básica.

El Absolut Elyx se introdujo por primera vez en Canadá, Grecia, Corea y México durante el otoño de este año.

Para el 2011 ya se prepara su lanzamiento a nuevos mercados.

ELABORACIÓN ARTESANAL

Absolut Elyx está hecha a mano en pequeños volúmenes, de acuerdo con las mejores técnicas artesanales.

Cada lote se hace de acuerdo a normas muy estrictas y siempre bajo la supervisión del maestro destilador y sus expertos sensoriales que deben aprobar su sabor antes de que sea embotellado.

Uno de los primeros expertos en probarlo fue Andreas Larsson, sumiller Campeón del Mundo de 2007, y uno de los sommeliers más reconocidos del mundo.

Sus notas fueron: "El color es transparente y brillante. La nariz es abundante e intensa, con mucho carácter, sino que muestra sutiles toques de vainilla y limón y tiene un toque floral”.

“En boca es puro y estimulante, con una textura sedosa, untuosa, cremoso, sutil y persistente con un buen equilibrio, y un acabado de larga duración con un sutil sabor picante”.

ELYX EN LAS ROCAS

5 partes de Absolut Elyx
Cáscara de limón
Cortar un bloque considerable de hielo en la forma de un vaso old-fashioned.
Medir y agregar Absolut Elyx sobre el hielo.
Ponga un poco de raspadura de limón sobre la bebida y listo.

FARSA

4 y media parte de Asolut Elyx
Una y media partes de Lillet Blanc
0.5 partes blancas de licor de cerezas
Un toque de cáscara de naranja
Verter los ingredientes líquidos en un vaso mezclador.
Añadir un montón de hielo y revolver hasta que la bebida esté fría y tenga una cantidad adecuada de agua.
Cuele la bebida en una copa de cóctel helada.

HISTORIA DEL VODKA ABSOLUT

Todo empezó en Åhus, un pueblo al sur de Suecia cuando Lars Olsson Smith heredó el control de gran parte de la producción del vodka sueco.

Durante el siglo 19 desarrolló un proceso para destilar el aguardiente de trigo, denominado rectificación, un método que aún se utiliza en la actualidad.

Cuando creó el Absolut Rent Bränvin, Olsson Smith inventó lo que cien años después se conocería como Absolut.

Este vodka sueco comenzó a venderse en 1879 y Peter Ekelund, Lars Börje Carlsson y Gunnar Broman decidieron hacerlo en una botella totalmente transparente, sin etiqueta y con las letras grabadas encima para poder ver a través de ella.

Tenía toques plateados y la foto de su fundador: Lars Olsson Smith.

Esta botella es hoy en día uno de los grandes diseños de la historia y una obra maestra del diseño en cristal.

Se produjo la primera edición de Absolute Pure Vodka para exportación el 17 de abril de 1979 y dos meses después comenzó a venderse por primera vez fuera de Suecia, en Boston, Estados Unidos.

El nombre original de la botella era “Absolute Pure Vodka”, pero en América, no permitieron registrar palabras como “Absoluto” o “Puro” para una marca comercial, así que ésta se limitó a “Absolut Vodka”.

Dicen, que Hayes intentando transmitir la idea de “Purificación”, “Pureza”... dibujó un halo místico, así fue como nació el primer anuncio de Absolut "Absolut Perfection"

Unos años más tarde, en 1985 Andy Warhol, pidió pintar la botella mágica medicinal y nació Absolut Art.

Después de él, centenares de artistas han diseñado sus anuncios.

Los creativos publicitarios del Absolute Vodka siempre tratan de retar al consumidor a desenredar el mensaje o simplemente a encontrar la forma de la botella dentro de un paisaje o contexto.

La campaña de Absolut Vodka es hoy catalogada como una galería de arte publicitario global.

Absolut Vodka es un icono en la historia del siglo 20 y una página importante del arte contemporáneo.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Labio Leporino y Paladar Hendido

Caja de Pandora
26 de noviembre de 2010

El labio y paladar hendido es un defecto congénito de las estructuras de la boca y es una hendidura en el labio o en el paladar o en ambos.

Se presenta en uno de cada 750 recién nacidos vivos.

La incidencia en México es de 1.39 casos por cada mil recién nacidos, lo que representa 3 mil 321 casos nuevos anuales.

Los tres de hendiduras son:

1. Labio leporino sin paladar hendido
2. Paladar hendido sin labio leporino
3. Labio leporino y paladar hendido juntos

Además, las hendiduras pueden producirse en un lado de la boca como hendidura unilateral o en ambos lados de la boca, hendidura bilateral.

En los casos unilaterales, es más frecuente que ocurra en el lado izquierdo.

Labio leporino: la hendidura está en el labio y en la encía superior. El labio puede variar desde una leve línea hasta una gran abertura que puede llegar hasta la nariz.

Paladar hendido: la hendidura abarca el paladar duro y el blando. El paladar no se cierra completamente, deja una abertura que se extiende hasta la cavidad nasal.

Puede comprometer cualquier lado del paladar y extenderse desde la parte anterior de la boca hasta la garganta y puede también incluir el labio.

Las estadísticas de labio y paladar hendido juntos es similar en hombres y en mujeres y se presenta en un 50% de los casos.

El labio leporino sin paladar hendido es más común en los hombres, se da en relación de 7 hombres por 3 mujeres y representa el 25% de los casos.

El paladar hendido sin labio leporino representa el 25% de los casos restantes y es más frecuente en las mujeres.

La buena noticia es que el labio leporino se puede reparar; la mala es que requiere de al menos 4 cirugías.

La primera debe realizarse a los tres meses de edad para cerrar labio, el paladar y hacer la plastía de punta nasal.

La segunda, entre, 12 y 18 meses de edad para el cierre de paladar y la faringoplastia.

La tercera se realiza entre 6 y los 8 años de edad con un injerto óseo alveolar.

La cuarta operación se efectúa después de los 14 años y es una cirugía estética facial para darle una mejor fisonomía al rostro.

Los estados de mayor incidencia son: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, aportando sólo entre ellos más de mil 500 casos nuevos al año.

La deformidad facial provocada por el labio y paladar hendido dificulta las funciones de alimentación, lenguaje y adaptación social, además de que impacta el aspecto psicológico.

La hendidura del labio superior puede ser parcial o completa y tener dimensiones variables, abarcando únicamente el labio y la encía, o bien extenderse hacia atrás por el paladar duro y el blando, hasta la nariz.

FACTORES DE RIESGO

Algunos factores que se han llegado a asociar con el labio leporino y el paladar hendido son:

1. Consumo de contaminantes en alimentos, consumo de alcohol, tabaco, desnutrición, plomo.

2. El uso de drogas anti convulsivas tipo difenil hidantoina en mujeres expuestas antes del embarazo o en las primeras semanas de la gestación.

3. La disminución del ácido fólico y el ácido retinoico derivado de la vitamina A también aumentan la incidencia.

4. El factor genético también influye y aumenta el riesgo cuando existe antecedente familiar. Entre más personas haya con daño, mayor es el riesgo de heredarla, entre un 4 y 20%.

Las hendiduras producen síntomas visibles específicos y son fáciles de diagnosticar mediante una ecografía prenatal.

Si la hendidura no se detectó antes del nacimiento del bebé, se le identifica inmediatamente después del nacimiento.

COMPLICACIONES

1. Dificultad para ser amamantados y para la ablactación (alimentación sólida). El bebé tiene dificultades para succionar adecuadamente por el paladar.

2. Infecciones del oído o pérdida auditiva. Esto ocurre a la disfunción de la trompa de Eustaquio que conecta el oido medio y la faringe.

3. Retardo del habla y del lenguaje. Esto se dificulta por la mala implantación de los músculos del paladar y la disminución en algunos casos de la audición.

4. Problemas odontológicos. Debido a las anomalías los dientes en ocasiones no pueden salir normalmente y se requiere tratamiento de ortodoncia.

5. Problemas emocionales. La mala información que existe alrededor de este tipo de malformaciones provoca en los padres culpa, rechazo, miedo, sobreprotección, etc.

En ocasiones incluso llegan a bloquear el desarrollo emocional del niño.

TRATAMIENTO

Gracias a los avances médicos, hoy en día, la cirugía reconstructiva puede reparar labios y paladares hendidos.

Cuando los casos son más graves la cirugía plástica puede corregir problemas estéticos específicos.

Por lo general, el tratamiento comienza durante los primeros meses de vida, según el estado de salud del lactante y el tamaño de la hendidura.

Los miembros del equipo de tratamiento de labio y paladar hendidos normalmente son:

1. Genetista
2. Cirujano plástico
3. Médico especialista en nariz, garganta y oído (otorrinolaringólogo)
4. Cirujano oral
5. Ortodoncista
6. Dentista
7. Fonoaudiólogo (a ó logoterapeuta)
8. Audiólogo
9. Coordinador enfermero
10. Trabajador social o un psicólogo

Los especialistas evalúan la evolución del niño con regularidad y le controlan la audición, el habla, la nutrición, los dientes y el estado emocional.

CIRUGÍA PARA LAS HENDIDURAS BUCALES

Por lo general, se hace una cirugía durante los primeros 3 a 6 meses para reparar el labio hendido y otra entre los 9 y los 14 meses para reparar el paladar hendido.

Los dos tipos de cirugía se realizan en el hospital bajo anestesia general.

El labio hendido por lo general requiere una sola cirugía reconstructiva, especialmente si la hendidura es unilateral.

Los labios con hendiduras bilaterales se pueden reparar en dos cirugías, con aproximadamente un mes de diferencia entre sí.

La cirugía de paladar hendido implica extraer tejido de ambos lados de la boca para reconstruir el paladar.

La cirugía inicial se hace para crear un paladar funcional, reducir las probabilidades de que se acumule líquido en el oído medio y ayudar a que los dientes y huesos faciales se desarrollen adecuadamente.

Además, este paladar funcional ayuda en el desarrollo del habla y la alimentación.

Si se realizan o no más cirugías depende del cirujano, de lo grave de la hendidura, su forma y el grosor del tejido disponible que se pueda usar para crear el paladar.

Algunos niños requieren más cirugías para ayudar a que mejoren el habla.

También se pueden realizar más cirugías para mejorar la apariencia del labio y la nariz, ayudar a la respiración y estabilizar y volver a alinear el maxilar.

CLÍNICA DE LABIO LEPORINO ABC

EL próximo primero de diciembre se realizará de décimo noveno torneo de golf A GO GO, a beneficio de la clínica de labio y paladar hendido del Centro Médico ABC.

Cada año, el dinero recaudado en el evento, se utiliza para apoyar a la clínica y el trabajo que realiza.

Esta clínica está orientada a tratar de forma integral a niños que presentan este padecimiento y sus secuelas.

Anualmente la Clínica de Labio y Paladar Hendido del Centro Médico ABC realiza un promedio de 145 cirugías gratuitas, apoyadas por un equipo formado por médicos del Centro ABC y profesionales de la salud de diversas especialidades como:

Nutrición, cirugía plástica, otorrinolaringología, pediatría, genetista, especialidades odontológicas, terapia de lenguaje, estimulación temprana, trabajo social, terapia familiar y grupos de apoyo.

Además la clínica realiza campañas extramuros en diferentes Estados de la República, realizando intervenciones quirúrgicas y brindando consultas, además de otorgar capacitación a médicos locales.

Participando en este torneo de golf, se ayudará a cambiar la vida de cientos de niños mexicanos.

Para Informes e inscripciones está la Asociación Médica del Centro Médico ABC al 52308073 o directamente en el Club Bellavista al 53668050. Habrá premios para el Hole in one y mejores O’yes.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Bodegas Pérez Pascuas - Viña Pedrosa

Irreverente
25de noviembre de 2010

Esta bodega es una de las pioneras en Ribera del Duero y su historia comenzó con Mauro Pérez y las tierras que él trabajó y amó durante toda su vida.

Los viñedos que él dejó a su familia fueron la base de la actual bodega situada en Pedrosa de Duero, lugar donde los hermanos, Benjamín, Manuel y Adolfo Pérez Pascuas comenzaron su proyecto.

En 1980 ellos decidieron poner en marcha un proyecto para elaborar un vino español con proyección internacional.

Así, desde sus orígenes la bodega es totalmente familiar y en la actualidad se elaboran entre 550 y 600 mil botellas anuales.

Esta producción tan limitada permite un control de todo el proceso de elaboración desde su comienzo.

Ha logrado tan buenos vinos gracias a su control de calidad que este año fueron galardonados con el premio a la Bodega del Año 2010 por la Guía Gourmets.

Además sus vinos fueron seleccionados por Pedro Larumbe para estar presentes en el pabellón español de la Expo de Shanghai.

La bodega vinifica su propia uva y poseen 135 hectáreas de viñedo que producen 90% uva Tinta del País y 10% Cabernet Sauvignon.

Hoy, entre el 40 y 45% de "Cepa Gavilán", "Finca la Mavilla", "Viña Pedrosa" y "Pérez Pascuas - Gran Selección" son exportados a más de 35 países.

Sus mercados tradicionales son Estados Unidos y Canadá, sin embargo, actualmente están dirigiendo sus esfuerzos hacia los países asiáticos.

Además tienen en la mira mercados como Rusia y el mercado escandinavo.

A pesar de ello no piensan aumentar ni una sola botella la producción, pues esta limitante beneficia la calidad de los vinos.

Algo que no todo mundo sabe de Viñas Pedrosa es que durante 7 años consecutivos, el papa Juan Pablo II tuvo en el Caliz de Misa de Gallo y en su cena particular de Noche Buena, vinos de Pedrosa.

Su relación con el Vaticano ya no es tan cercana pero Manuel Monteiro de Castro, ahora número 3 del Vaticano, es muy amigo de la familia y sigue llevando vinos de esta viña.

Viña Pedrosa cuenta con una considerable cantidad de cepas de más de veinticinco años en pagos privilegiados de la zona.

El viñedo está situado en Pedrosa de Duero, localidad centenaria en tradición vitícola y con vinos que reciben la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Pertenece a la provincia de Burgos y su orografía del terreno es suave y de naturaleza arcillocalcárea, a una altitud de 840 metros sobre el nivel del mar.

El clima es de tipo continental, con una influencia atlántica y la temperatura media anual de 11 ºC, con precipitaciones en torno a los 475 milímetros / año.

Las instalaciones están rodeadas de viñas y junto al frondoso pinar de la familia, se ubican las modernas instalaciones de la Bodega.

En total, son unos 6 mil metros cuadrados al servicio de la funcionalidad en la elaboración y crianza de los vinos.

Las naves de crianza guardan 3 mil barricas donde maduran sus vinos.

Cuando las barricas llegan al tercer año, éstas se sustituyen por nuevas para respetar el estilo de los vinos de la casa.

El enólogo vigila y dirige todos los pasos de la elaboración del vino hasta que éste reposa en la quietud y el silencio de la bodega donde el tiempo termina el trabajo.

Durante el proceso, se respeta todo el potencial de la uva vinificando por zonas y realizando elaboraciones genuinas con la personalidad, estilo e identidad de la bodega.

SUS VINOS

Los vinos de las bodegas son:

1. PÉREZ PASCUAS GRAN SELECCIÓN. Es el resultado de una selección de racimos de vides de más de 60 años de los viejos viñedos del Pago de Valtarreña.

Es el máximo exponente de la bodega y es 100% Tempranillo con una crianza de 24 meses y 36 meses en botella antes de salir al mercado.

2. CRIANZA. Tiene una viticultura racional y exigente con una maduración entre 10 y 12 años.

También es 100% Tempranillo y pasa 18 meses en barrica y 6 meses en botella antes de salir al mercado.

3. GRAN RESERVA. Es muy fino y personal con una producción escasísima, procedente de un viñedo privilegiado.

Tiene una excelente longevidad de entre 12 y 15 años.

Contiene 90% Tempranillo y 10% Cabernet - Sauvignon.

Tiene una crianza de 24 meses en barrica y 36 meses más en botella antes de salir al mercado.

4. LA NAVILLA. Es un vino procedente de la finca "La Navilla", situada en la misma parcela donde está ubicada la bodega.

Es un terruño excepcional, en el que el clon auténtico de tinto fino injertado de los viejos viñedos de los Hermano Pérez Pascuas alcanzan su máxima expresión y singularidad.

Tiene una altitud de 844 metros sobre el nivel del mar, por lo que goza de un microclima especial con una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche.

5. RESERVA. Es un vino procedente de grandes añadas que evolucionará favorablemente durante los próximos 10 a 12 años.

Es 90% Tempranillo, 10% Cabernet - Sauvignon.

Pasa 24 meses en barrica y 18 meses en botella antes de salir al mercado.

6. CEPA GAVILÁN. Es para tomar durante los próximos 6 a 8 años. Y es variedad 100% Tempranillo.

Permanece en barrica 12 meses.

D.O. Ribera del Duero

En 25 años las bodegas en Rivera del Duero crecieron de 7 pioneras a unas 270 que hay hoy en día.

Está situada en la zona del Alto Duero y está constituida por 60 municipios de las provincias de Burgos, Valladolid, Soria y Segovia.

Surgió tras las iniciativas y preocupaciones de varias bodegas y viticultores, con una larga tradición para impulsar los viñedos y los vinos de la Ribera del Duero.

El clima de la zona es típico continental y con ligeras influencias atlánticas, se caracteriza por inviernos fríos y por cálidos veranos.

Se asienta sobre terrenos sueltos, poco fértiles y con contenidos bastante altos en caliza.

La Denominación de Origen fue otorgada el 21 de julio de 1982.

Desde entonces han crecido el número de bodegas que ampara esta D. O. además del prestigio que goza la región.

Los vinos tintos son longevos, de hecho hay quienes los definen como los más longevos de España.

El elemento que identifica a cada una de las botellas de Ribera del Duero es la contraetiqueta del Consejo Regulador.

Variedades de uva autorizadas

Tintas: Tinta del País ó Tinto Fino (Tempranillo), Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot.

Blancas: Albillo

Tipos de vino: Tintos y Rosados

Crianza:

Tintos o rosados jóvenes, se comercializan poco después de la vendimia.
Tinto Crianza, mínimo 12 meses en barrica.
Tinto Reserva, mínimo 36 meses entre barrica y botella.
Tinto Gran Reserva, mínimo de 60 meses entre barrica y botella.

JOSÉ MANUEL PÉREZ OVEJAS, ENÓLOGO VIÑA PEDROSA.

Ingeniero Técnico Agrícola; Máster en Viticultura y Enología; Licenciado en Enología.

Ha sido Director Técnico-Enólogo de Bodegas Hermanos Pérez Pascuas Viña Pedrosa desde 1989.

Miembro del Comité de Cata y del Comité de Apelación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Miembro de jurados de los más importantes concursos de vino nacionales e internacionales.

Director de varios proyectos de I+D+ que desarrolla la bodega.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Bodega Emilio Moro

Jungla de asfalto
24 de noviembre de 2010

Las bodegas Emilio Moro no tiene muchas décadas.

Pero sus vinos ya se han convertido en toda una tradición.

Lo curioso, es que sus primeros vinos se vendían sin etiqueta.

Vendía 100 cántaros en los alrededores de los viñedos.

Se sabía que eran producidos por Emilio Moro, pero hasta ahí.

Fue hasta que el vino se vendió en un restaurante en Valladolid, que se dieron cuenta que su vino era muy especial… se agotó.

Este éxito provocó que se animaran a sacar el vino con su propia marca: Emilio Moro.

Con las ganancias de una buena cosecha de cereal, préstamos y los ahorros familiares se lanzan a hacer más vino.

Fue en el 89 cuando nacen las bodegas Emilio Moro.

Y en ese entonces lanzan su primer vino joven, y pionero.

Tenía 6 meses de barrica.

Y ya estaba debidamente etiquetado.

Además, ya contaba con la contraetiqueta del consejo regulador denominación de Origen Ribera de Duero.

En el 91 sacan su primera crianza, de la cosecha del 89, lo presentan al concurso nacional de sumilleres y lo ganan.

Al año siguiente presentan en el mismo sitio su Emilio Moro reserva del 90, y lo vuelven a ganar.

Y así, en pocos años se convirtió en una bodega de nombre en la Ribera de Duero.

Por cierto, la bodega actual fue inaugurada en el 2001.

La bodega cuentan con 5 marcas: Finca Resalso, Emilio Moro, Malleolus, Malleolus de Valderramiro y Malleolus de Sanchomartin.

La ventaja de los viñedos es que algunos de ellos pertenecieron a su padre, que heredo de su abuelo y poseen el clon más puro de la uva autóctona: tempranillo.

Con ese clon se han injertado el resto de los viñedos que se han ido adquiriendo con el tiempo.

Otra ventaja es su ubicación y la variedad de tipos de suelo.

Pesquera es un pueblo de tradición vitivinícola, que conjuga terrenos arcillosos, calizos y de grava.

Y debido a esto se consiguen vinos de excelente calidad como los de Emilio Moro.

La bodega Emilio Moro cuenta con 70 hectáreas de viñedo al 100% de la uva tempranillo

Cuenta con un total de 1500 barricas de las cuales aproximadamente 800 son de roble francés y el resto de roble americano.

Los demandantes de los vinos de Emilio Moro son de diversos países, obviamente España, pero también Estados Unidos, Suramérica, Alemania, Austria, Brasil, Chipre, Costa Rica, Finlandia, India, Hong Kong, Italia, Japón, Países Bajos, Puerto Rico, Rumanía, Sudáfrica, México, por mencionar algunos países.

El pasado 5 de noviembre se firmó un convenio de colaboración entre Bodegas Emilio Moro y la O.N.C.E. (Organización Nacional de Ciegos Españoles).

El objetivo es favorecer la inserción laboral de las personas afiliadas a la ONCE, accesibilidad de las visitas en las instalaciones de la Bodega, realizando técnicas descriptivas necesarias para adaptar el medio a personas invidentes o con deficiencias visuales, y en definitiva, potenciar un acercamiento entre ambas Entidades.

También la bodega firmó un acuerdo con la cadena de tiendas Spec’s de los Estados Unidos, el cual consiste en que la tienda donará unos 2 dólares, por cada botella de Emilio Moro que veda en sus establecimientos, a la Fundación Emilio Moro.

El objetivo de la Fundación Emilio Moro es llevar agua potable a las zonas donde no hay, para así mejorar la calidad de vida de las personas que habitan estos lugares.


CEPA 21

Es la nueva bodega de la Denominación Origen Ribera del Duero.

Está liderada por los hermanos José y Javier Moro.

Que tiene la bodega Emilio Moro S. L.

La bodega se encuentra en la vallisoletana de Castrillo de Duero.

La construcción comenzó en abril del 2005.

Pero el sueño de esta bodega comenzó en el 98.

Cuando José Moro se dio cuenta que su empresa le faltaba crear un nuevo concepto.

Y por eso decidió crear uno, pero dentro de la denominación de Origen Ribera del Duero.

La inversión para esta nueva bodega fue de 12 millones de euros.

8 millones de euros se ocuparon para las instalaciones.

2 millones ocuparon para la compra de los viñedos.

Y el resto se ocupó para echar andar la bodega.

Tiene 50 hectáreas donde sólo hay variedad tinto fino (tempranillo).

La altitud de sus viñedos oscila entre los 780 y 850 metros sobre el nivel del mar.

La primera cosecha de la bodega, del 2002, produjo 30 mil botellas.

Mientras las añadas del 2003, 2004 y 2005 saldrá una producción de unas 60 mil botellas

Las añadas entre el 2000 y el 2005 se elaboraron en las instalaciones de Bodegas Emilio Moro S.L., en Pesquera de Duero, Valladolid.

Se exportan casi a los mismos países que los vinos de la Bodega Emilio Moro, por ejemplo: Alemania, Austria, Brasil, China. Dinamarca, Cuba, Estados Unidos, Hong Kogn, Países Bajos, México, por mencionar algunos.

Accionistas de la bodega


El actor Imanol Arias.

El jugador del Atlético de Madrid José Antonio García Calvo.

El futbolista brasileño e integrante del Milan Ronaldo Nazario.

El periodista Sergio Sauca.

El empresario Fernando Martín

Drink & Dreams

Se creó a finales del 2007, por un convenio entre Sogevinus Fine Wines, SA y Bodegas Emilio Moro.

Entre sus accionistas están el futbolista portugués Luis Figo, el actor español Imanol Arias y el empresario Antolín Murias.

El vino de esta asociación es de Denominación de Origen Controlada y se llama Douro DOC Tinto 2006, que es un superpremium.

Fue creado por los enólogos Francisco Gonçalves, de Sogevinus Fines Wines y José Carlos Álvarez, de Bodegas Emilio Moro.

Para su elaboración se utilizaron las cepas touriga Nacional, tinta roriz y touriga franca, que crecieron en las zonas más altas de la Quinta do Arnozelo, con más de 10 años de vida.

Touriga Nacional. Es una variedad de uva tinta. Muy extendida en algunas zonas de Portugal. Es muy sensible a los cambios climáticos. Soporta muy bien el calor y necesita de la presencia de los rayos solares, por lo que suele plantarse en laderas orientadas al sur.

Tinta roriz. Es la uva tempranillo, sólo que en España y Portugal se le conoce así. Es una uva tinta con una piel gruesa. Crece mejor en altitudes relativamente altas, pero puede también tolerar climas mucho más templados.

Touriga franca. Es una de las variedades principales de la uva usadas para producir vino portuario

martes, 23 de noviembre de 2010

Palacio de los Frontaura

Humano y pasiones
23 de noviembre de 2010

Bodega del Palacio de los Frontaura y Victoria nació en 2007 como resultado del esfuerzo realizado durante 10 años en los viñedos Pago de Valdelacasa.

Tienen 120 hectáreas en producción inscritas en la Denominación de Origen Toro y situadas en Villabuena del Puente, Zamora.

Tiene capacidad para elaborar 700 mil kilos de uva, de los cuales, 500 mil proceden de pagos propios y el resto de viñedos de uva vieja de viticultores de la zona.

Esta bodega forma parte de un proyecto empresarial que busca armonizar su trabajo enológico con el arte, la tradición y la vanguardia.

Su nueva sede fue diseñada por el prestigioso arquitecto Carlos Ferrater.

La restauración del Palacio de Frontaura y Victoria, una majestuosa construcción de 1574 situada en Toro, corrió a cargo de la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue.

En su interior alberga una antigua bodega subterránea que también requirió restauración y es precisamente este Palacio el que da nombre al vino.

Sus vinos se exportan a varios países europeos y se complementan con un nuevo proyecto que están desarrollando en Ribera del Duero.

Bodega del Palacio de los Frontaura y Victoria ha instalado una moderna estación meteorológica en su finca, Pago de Valdelacasa.

El uso de esta tecnología coloca a la bodega como una de las más vanguardistas de la Denominación de Origen Toro, pues es la única que cuenta con este sistema.

Este sistema consta de unos sensores instalados en la finca y un complejo software que procesa los datos.

Hace lecturas cada 15 minutos, dos actualizaciones al día y estudia tres parámetros: la planta, el clima y el suelo.

Gracias a él es posible tener un control detallado del viñedo en todo momento y les permite permite realizar análisis comparativos y anticiparse a su evolución.

También pueden saber cuál es la humedad relativa a 20, 50 y 80 centímetros, la temperatura, la dirección y velocidad del viento, o las reservas de agua.

Esto último es fundamental para evaluar el riesgo de enfermedades y actuar con antelación o regar en el momento y con la frecuencia más idónea.

CAMINO PARDO

Camino Pardo es la Directora General de la Bodega del Palacio de la Frontaura y Victoria.

Tiene más de una década de experiencia en la gestión empresarial y hace 2 años asumió la dirección de la Bodega atraída por la distinción y la solidez del proyecto avalado por Diursa, uno de los principales grupos inmobiliarios españoles.

Su familia siempre ha estado muy ligada al sector de las industrias agrarias de transformación.

Con ella en la dirección la bodega busca ser el referente de la Denominación de Origen Toro.

Su plan de negocio no busca la rentabilidad inmediata, cuando ella comenzó en la bodega los planes tenían como meta 5 años adelante.

También contempla la apertura de nuevas líneas de negocio en otras importantes denominaciones, como Ribera de Duero.

LA HISTORIA

Toro fue en el pasado capital de provincia del reino castellano-leones y conserva importantes iglesias, monasterios, palacios, hospitales y obras de arte.

Fue frontera con el territorio musulmán y sede de Cortes del Reino de Castilla, albergando al itinerante séquito real.

La comarca fue testigo de la pérdida de la corona por Juana la Beltraneja frente a Isabel la Católica y también ahí se leyó el testamento de ésta última donde nombró heredera a su hija Juana la Loca.

La bodega Palacio de Frontaura y Victoria lanzó al mercado su primera añada en el año 2007 y desde entonces ha sido reconocida por críticos, restauradores y expertos del sector vitivinícola como un proyecto excelente y distintivo.

SUS VIÑEDOS

Sus terruños están en el municipio zamorano de Villabuena del Puente en una ondulada y protegida zona cercana al río Guareña.

El Pago de Valdelacasa cuenta con 180 hectáreas de superficie, de las cuales 100 ya están plantadas.

El Pago ocupa 2 márgenes de una hendidura abierta en una zona vitivinícola.

El clima es típicamente continental extremado con influencia atlántica de carácter árido y se encuentra a 654 metros sobre el nivel del mar.

Hay escasas lluvias que no superan los 400 milímetros anuales y tiene alrededor de 2 mil 800 horas de sol a temperaturas que rondan de -11°C a los 37°C.

Su enólogo es Juan Martín Hinojal.

SUS VINOS

1. DOMINIO DE VALDELACASA. Es la línea de vino más frutal, de crianza moderada en barricas de roble francés, resalta por la armonía de sus componentes.

2. FRONTAURA CRIANZA. Monovarietal fino y complejo en su explosión aromática, criado 13 meses en barricas de roble francés de Allier.

3. FRONTAURA RESERVA. De capa alta y muy denso, destaca por su elevada intensidad aromática y su expresividad en boca. Ha permanecido 18 meses en barricas nuevas de roble francés.

4. APONTE. Es un vino de alta expresión, elaborado con uvas procedentes de cepas muy viejas y procedimientos artesanales.

Solamente se elabora en las vendimias cuya cosecha permite la producción de un vino extraordinario y es envejecido en barricas nuevas durante 18 meses.

Los vinos de Bodega del Palacio de los Frontaura y Victoria se caracterizan por su equilibrio, potencia y cuerpo.

Han sido ganadores de medallas de oro y plata en los certámenes internacionales más prestigiosos del mundo, como el Japan Wine Challenge, Internacional Wine Challenge de Londres, Mundus Vini Great International Wine Awards o AWC Vienna, entre otros.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Santander

Innovadores y cosmopolita
22 de noviembre de 2010

La historia del banco Santander es muy antigua y se remonta hasta el 15 de mayo de 1857, cuando la Reina Isabel Segunda firmó un Real Decreto que autorizó su constitución.

Desde sus orígenes fue un banco abierto al exterior y al principio estuvo ligado al comercio entre el puerto de Santander, en el norte de España e Iberoamérica.

Entre 1900 y 1919 el Banco Santander dobló su balance y amplió su capital hasta los 10 millones de pesetas y su rentabilidad se colocó por encima de la media de las sociedades de crédito españolas.

En esos años se fundaron 3 bancos que más tarde se integraron a Santander: el Banco Hispanoamericano en 1900, el Español de Crédito en 1902 y el Central 1919.

En febrero de 1920 Emilio Botín y López es nombrado primer presidente fijo del Banco de Santander.

En 1923 trasladó su sede social al edificio del Paseo de Pereda y fundó el Banco de Torrelavega, poniendo en pie una pequeña red de sucursales en la provincia y fuera de ella.

En 1934 Emilio Botín Sanz de Sautuola y López es nombrado director general y en 1950 asumió la presidencia e impulsó un gran proceso de expansión por toda España que continuó en los años 60.

En 1942 compro el Banco de Ávila, que le permitió instalarse en Madrid, que ya para ese entonces era la Capital Financiera del país.

En 1946 el Santander compró a su viejo rival en la ciudad de Santander, el Banco Mercantil.

En 1947 abrió una oficina en La Habana, Cuba y le siguieron otras en Argentina, México, Venezuela y un despacho en Londres.

Al cumplir su primer centenario en 1957, el Banco Santander se convirtió en la séptima entidad financiera de España.

En los años 60 se compró el Banco del Hogar Argentino, que se convirtió en su primera filial en América Latina y en 1965, se crea el Banco Intercontinental Español.

En 1976 adquirieron el First Nacional Bank de Puerto Rico y el Banco Español-Chile en 1982.

A finales de los 80, Santander reforzó su presencia en Europa con la adquisición en Alemania de la CC-Bank a Bank of America.

En 1989 se lanzó la “Supercuenta Santander”, uno de los productos financieros más innovadores de la historia bancaria española y que abrió el sistema financiero español a la competencia.

En 1994 adquirieron el la adquisición el Banco Español de Crédito que lo situó en la primera posición del mercado español.

En 1995 comenzó un segundo período de intensa expansión en Iberoamérica que permitió desarrollar el negocio en Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela.

En enero de 1999 Banco Santander y BCH protagonizaron la primera gran fusión bancaria en la Europa del euro.

Así fue como nació la mayor entidad financiera de España y líder en Iberoamerica.

A partir del año 2000 se incorporaron al Grupo, Banespa en Brasil, Grupo Serfín en México y Banco Santiago en Chile.

Con ello se afianzaron la posición del Grupo como primera franquicia financiera en Latinoamérica.

En 2003, el Grupo constituyó Santander Consumer, al integrar la alemana CC-Bank, la italiana Finconsumo, Hispamer en España y otras sociedades del Grupo.

Esta nueva franquicia de banca de consumo está presente en 12 países europeos: España, Reino Unido, Portugal, Italia, Alemania, Holanda, Polonia, República Checa, Austria, Hungría, Noruega y Suecia.

En Estados Unidos está presente a través de Drive Finance y recientemente ha llegado a un acuerdo para iniciar su primera operación en Latinoamérica, en Chile.

En abril de 2004 se realizó el traslado de los servicios centrales en Madrid a su nueva Sede Corporativa, la Ciudad Santander, en la que hoy trabajan 6 mil 800 profesionales.

En 2007 Santander cumplió 150 años y ese año fue el duodécimo banco del mundo por capitalización bursátil, el séptimo por beneficios y la entidad con la mayor red de distribución de occidente con 10 mil 852 oficinas.

LA CIUDAD FINANCIERA

La Ciudad Financiera de Santander se inauguró en 2004 y como su nombre lo indica es una pequeña ciudad de 165 hectáreas dentro de Boadilla del Monte.

Ahí fue trasladado incluso el despacho del presidente, Emilio Botín, lo que permitió prescindir de buen número de edificios en la capital de España.

Ocupa la superficie de 170 campos de fútbol y hoy en día es considerado el campus empresarial más grande del mundo.

No tiene viviendas, sin embargo, dispone de todo lo que pudieran necesitar sus más de 6 mil 600 trabajadores.

Desde medios de transportes gratuitos tanto a la capital como a otros municipios, hasta tiendas y restaurantes, en la Ciudad Financiera no falta nada.

Los trabajadores con hijos no tienen por qué preocuparse de buscar dónde dejarlos, pues ahí mismo hay una guardería para niños de hasta 3 años.

Está abierta los días laborables de 7:30 a 19 horas y la empresa subvenciona el 80% del costo.

Para los que practican deporte también hay un complejo deportivo de más de 15 mil metros cuadrados que abre también los días laborables de 7 a 21 horas.

Cuenta con piscina, gimnasio, pistas de tenis y de paddel, así como entrenadores personales, sauna y hasta un campo de golf.

Disponen de un amplio servicio médico con diferentes especialidades.

Además existen diferentes restaurantes temáticos donde los empleados pueden comer gratuitamente.

También hay una tienda con productos de alimentación y farmacia por lo que se pueden hacer las compras antes de ir a casa.

Cuentan además con una peluquería, una agencia de viaje, un centro de formación, y un pequeño museo con pinturas y una importante colección de monedas y billetes de España.

Ahora, sólo seis años después de su inauguración, el banco Santander ha construido un nuevo edificio, aunque ahora fuera de la Ciudad Financiera, con capacidad para 2 mil trabajadores más.

Muchos empleados del complejo financiero trasladaron también su residencia familiar a zonas cercanas a la Ciudad Financiera, para así ahorrar tiempo en los traslados al trabajo.

A pesar de que los empleados de Santander seguirán ahí por muchos años, la entidad vendió hace dos años la Ciudad Financiera.

El negocio lo cerraron con el consorcio de inversores británico Propinvest por la suma de mil 900 millones de euros.

Pero a partir de esa operación, Santander firmó un contrato de alquiler por 40 años y cuenta con pacto de recompra finalizado este periodo.

Con su venta, la Ciudad Financiera, se convirtió en el activo más caro comprado en Europa.

ÁREAS DE NEGOCIO

El Grupo estructura sus áreas de negocio en dos niveles: principal o geográfico y secundario o por tipos de negocio.

1. NIVEL PRINCIPAL. Se divide en las siguientes áreas:

Europa Continental. Incorpora la totalidad de los negocios de banca comercial, gestión de activos y seguros y banca mayorista, realizados en Europa continental.

Las principales unidades son:

Red Santander España

Banesto

Santander Consumer Finance. Destaca Alemania como la unidad que más aporta al negocio de financiación al consumo.

Santander Totta

Reino Unido: Enfocado principalmente en banca minorista. Santander UK es el tercer banco del país por depósitos.

Latinoamérica. Recoge la totalidad de actividades que el Grupo desarrolla a través de sus bancos filiales y susbsidiarias en Latinoamérica, principalmente: Brasil, México, Chile, y Argentina.

Además, Santander mantiene negocios en otros países como Puerto Rico, Colombia, y Uruguay.

Estados Unidos. El Banco basa su negocio en la zona en banca comercial principalmente, a través de Sovereign Bank.

2. NIVEL SECUNDARIO. Santander cuenta con negocios globales que operan de forma integrada con las franquicias comerciales locales:

1. Banca Comercial.

2. Banca Mayorista Global.

3. Gestión de Activos y Seguros.

4. Banca Privada Global: Incluye las entidades especializadas en gestión y asesoramiento integral para clientes de alta renta de Grupo Santander.

Adicionalmente a los segmentos operativos, el Grupo mantiene el área de Gestión Financiera y Participaciones.

Actualmente son el cuarto banco del mundo por beneficios y el octavo por capitalización bursátil.

En 2009, alcanzó un beneficio atribuido ordinario de 8 mil 943 millones de euros, un 1% más que el año anterior, y repartió 4 mil 919 millones de euros en forma de dividendos.


viernes, 19 de noviembre de 2010

Bodega Peique

Caja de Pandora
19 de noviembre de 2010

La Bodega Peique fue fundada en 1999 y sus vinos están amparados por la Denominación de Origen del Bierzo.

Jorge Peique, director técnico de la la bodega, formó parte del equipo de enólogos de Bodegas Protos de 1996 a 1998.

Trabajó, como enólogo, junto a Herbet Romat, en la puesta en marcha de la nueva bodega de Tarsus hasta febrero del 2001.

Bodegas Peique está formada por un pequeño grupo de socios familiares que se dedican al cultivo, elaboración, y crianza de vinos tintos de calidad.

Ellos han vivido siempre en la zona donde está ubicada la bodega, poseen viñas desde siempre y han elaborado vinos a través de tres generaciones.

El nombre de la bodega es un reflejo del apellido y carácter de la familia.

Sus vinos llevan la marca Peique, acompañados del nombre espiritual con el que han bautizado a cada uno de ellos.

Sus vinos no sólo son resultado del trabajo de una empresa sino también de la propia mano de sus fundadores.

Por la bodega han estado en activo tres generaciones y han reunido su experiencia en el campo con la experiencia profesional de su jóvenes herederos en grandes compañías.

EL EQUIPO

Luis Peique López - Presidente
Jorge Peique Valle - Director Técnico y Enólogo
Luis de Priego Fernández - Director Gerente
Damián Cánepa - Director Comercial y Marketing
Luis Peique Valle - Bodeguero y Jefe de viticultura
Mar Peique Valle - Administración
Ángeles Losada - Administración

LA BODEGA

La planta tiene 300 metros cuadrados destinados a la elaboración del vino, 300 metros cuadrados para el área de barricas y 300 metros más para el almacén.

50% de las barricas son de roble francés, 35% Ruso y 15% Americano.

Tonelerías: Demptos, Seguin Moreau, Radoux, Dargan&Jaegle, Darnajou

Tienen una capacidad de producción de 300 mil litros.

La bodega y el viñedo se encuentran en el corazón de la zona vinícola de la comarca del Bierzo, más específicamente en el pueblo de Valtuille de Abajo.

Es un pueblo construido en la base del Castro de la Ventosa, una muralla tardorromana y medieval con un perímetro de más de mil metros que fue declarado bien de interés cultural en 1931.

En algún momento de la historia fue lugar de asentamiento de la antigua Bergidum Flavium, ciudad prerromana de la que deriva el propio nombre del Bierzo.

El pueblo tiene alrededor de 200 habitantes, quienes se dedican exclusivamente a la viticultura.

Es uno de los pocos lugares del planeta en donde se cultiva la uva Mencía.

Esta variedad hasta hace 10 años no tenía reconocimiento cualitativo en España, ya que se elaboraban grandes cantidades de vino de baja calidad porque se pensaba que la Mencía no evolucionaba bien en barricas de roble.

Desde hace 10 años los enólogos más jóvenes de la zona demostraron que este concepto era erróneo, y desde entonces, han desarrollado una zona en pleno auge por sus vinos distintos y de gran personalidad.

En Valtuille de Abajo se cultiva la mejor uva mencía de la zona, ya que la mayoría de sus viñedos está en ladera y no hay zonas de regadío cercanas.

Esas condiciones favorecen la maduración sana de la uva, evitando los excesivos tratamientos fitosanitarios.

Debido a la proximidad de la bodega a los viñedos, la uva es vendimiada manualmente y así pasa poco tiempo en contacto con el oxígeno.

Esto evita alteraciones y pérdidas de calidad por culpa de oxidaciones y fermentaciones espontáneas durante el tiempo transcurrido entre la viña y la llegada de la uva a la bodega.

LA REGIÓN

La comarca del Bierzo se sitúa al noroeste de la provincia de León y los viñedos están situados en Valtuille de Abajo, dentro de la llamada foseta berciana.

Tiene un microclima muy adecuado a los cultivos de la zona.

Se trata de un clima suave, benigno, templado y regulado por cierta humedad y sequedad simultánea lo que le da un equilibrio hídrico.

Su baja altitud impide las heladas tardías, lo que resulta bastante benigno para la vendimia.

La pluviosidad alcanza un mínimo en verano y máximo en los meses de invierno.

Las precipitaciones son del orden de 721 milímetros en un año medio y la insolación media es de 2 mil 100 a 2 mil 200 horas de sol a lo largo del año.

SUELO

Está constituido por una mezcla de elementos finos, cuarcitas y pizarras.

El viñedo se orienta fundamentalmente sobre los suelos de tierra parda húmeda, ligeramente ácidos y por tanto con ausencia de carbonatos, propio de climas húmedos.

El grado de acidez oscila de 4 a 8.5 y el contenido de óxido de cal es bajo.

Tiene un grado aceptable de humidificación y nitrificación ya que la relación Carbono / Nitrógeno es de 11.9 en valles y 11 en las cepas.

LA VIÑA

En la actualidad tienen 20 hectáreas propias de alrededor de 75 años de antigüedad, pero tienen como proyecto seguir adquiriendo viñedo.

La idea es que de aquí a 10 años cuenten con al menos unas 40 hectáreas propias.

Dependiendo de qué zonas, su producción está en una media de entre kilo y medio a dos kilos de uva por cepa.

Primero hacen una poda de invierno selectiva, retirando mucha carga inicial de las yemas, y luego hacen un par de odas en verde en verano.

Se caracterizan por buscar un equilibrio perfecto entre el fruto y masa foliar para garantizar una óptima maduración.

Hasta ahora no ha sucedido, pero si fuera necesario tirar racimos con tal de garantizar la calidad, lo harían.

Ellos llevan años sin abonar el viñedo, pero en la actualidad se están haciendo análisis de tierra para aplicar un abonado programado de acuerdo a lo que necesita el viñedo.

Antes se preocupaban mucho por el grado alcohólico y la acidez, pero ahora están más atentos a la maduración de la piel, que es la que aporta el color y los antocianos.

También cuidan la maduración de la pulpa, que es en donde está el grado alcohólico y la acidez, y después la maduración de las pepitas.

Así consiguen un equilibrio y saben qué tipo de tanino tienen evitando vinos agresivos.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Pico Cuadro

Irreverente
18 de noviembre de 2010

Pico Cuadro es una de las bodegas de vinos más prometedoras de la Denominación de Origen de Ribera del Duero y está ubicada en Quintanilla de Onésimo, en Valladolid.

El proyecto fue iniciado por Felipe Castrillo Martín, enólogo y director de la bodega, en el 2004.

Sus primeros vinos vieron la luz en el año 2005 y fue una producción limitada de 8 mil 800 botellas marcadas por una excelente cosecha.

Hoy en día cuentan ya con 5 vendimias y desde hace dos años comenzaron obras para ampliar las bodegas Quintanilla.

En 2009, año que fue catalogado por el Consejo Regulador como excelente, la producción comenzó a crecer y tienen como objetivo llegar en el 2012 a las 58 mil botellas anuales.

La bodega es un edificio que sigue la tradición de las construcciones populares, sin elementos inútiles, y muy semejante a los lugares que poblaban el caserío de Quintanilla de Onésimo.

Sigue una línea sencilla y austera, sobria, construida para ser más práctica que ostentonsa y diseñada con una sola misión: la elaboración de vino.

LA ELABORACIÓN DEL VINO

Pico Cuadro cuenta con 22 Hectáreas de viñedo repartidas en 25 parcelas diferentes.

Esto les da la ventaja de poder trabajar cada vendimia de forma individual y permitirle a cada parcela llegar a su potencial máximo.

La conducción del viñedo es en vaso.

La orografía esta constituida por laderas de suelos pobres, barcos abiertos al valle y planicies arenosas, que dan lugar a los diferentes pagos.

Todos tienen una acentuada toponimia medieval y son: Zunbrin, Carraquintana, Mazalcastaño, La Roja, Taurete, Fuente Salud.

Aún los viñedos con cepas jóvenes tienen más de 20 años y las más viejas son prefiloxéricas en algunos de los casos.

La uva entra a la bodega de forma escalonada después de un exhaustivo control de maduración en las distintas parcelas para buscar la maduración óptima.

Los procesos de producción están diseñados para extraer el máximo potencial de la cepa estrella de la Ribera del Duero: el Tempranillo.

El tempranillo bien de viñedos viejos reproducidos de parcela a parcela mediante la vieja técnica del injerto en campo.

Con esta cepa elaboran el 100% de sus vinos.

Llevan a cabo una doble selección: primero por racimo y luego por grano, para posteriormente proceder a la vinificación que se realiza en tinas de madera de roble francés.

Estas tinas tienen una capacidad de sólo 5 mil 500 litros adaptados a la producción de los distintos pagos.

Cada pago se elabora de forma separada para mantener su tipicidad y se ensamblan al final de la crianza, en un proceso que sintetiza color, aromas y sabor.

La fermentación maloláctica al igual que la crianza se realiza en roble francés de 14 a 20 meses.

SUS VINOS

PICO CUADRO. Es su vino más joven y tiene una crianza de 10 a 14 meses en roble francés.

Es especialmente elaborado para mantener una tipicidad única, conservando por encima de todo una gran fructuosidad en perfecta armonía con notas de fino tueste.

VENDIMIA SELECCIONADA. Este vino procede de los viñedos con mejor calidad y por tanto mejor aptitud para crianza en cada añada que le precede.

Es un vino de guarda, para disfrutar durante mucho tiempo.

ORIGEN. Es la estrella de la bodega y es seleccionado desde la viña para mantenerse siempre inalterable.

Proviene de un viñedo, un depósito, 30 barricas y sin ensamblajes.

Goza de la sencillez que caracteriza a los grandes vinos y es tratado de manera individual desde su origen hasta la botella.

Está destinado para salir a la venta sólo en añadas excelentes y es la máxima apuesta de Pico Cuadro.

Saldrá al mercado para la navidad 2011.

FELIPE CASTRILLO MARTÍN, ENÓLOGO FUNDADOR DE LA BODEGA

Empezó el proyecto de Pico Cuadro en el 2004, después de 10 años de espera tras pasar por la escuela de la vid en Madrid y hacer prácticas en Saint Emilion durante más de medio año.

Trabajó duro en diferentes bodegas como Vega Sicilia, Arzuaga, Viña Mayor e hizo todos los cursos que salían a su paso.

Viajó, asistió a ferias e incluso llegó a vender vino cuando trabajó en Valsardo, siempre con el objetivo de llegar a elaborar su propio vino.

Pico Cuadro es una bodega familiar que surgió de un sueño compartido con su hermana Clara y su padre Antonio.

Don Ibérico

Irreverente
18 de noviembre de 2010

Don Ibérico se caracteriza por tener:

1. Cabaña propia de cerdos de tronco ibérico.
2. Dehesas naturales donde los animales crecen en total libertad.
3. Secaderos y bodegas naturales donde sus productos maduran lentamente.
4. Producción 100% natural.

En la actualidad, Don Ibérico, es una moderna compañía fiel a sus orígenes artesanos, y con unas instalaciones perfectamente equipadas con los últimos avances desarrollados para la industria cárnica.

EL CERDO IBÉRICO

Los cerdos ibéricos son cerdos autóctonos que habitan en la península Ibérica desde hace muchos años.

Don Ibérico tiene en propiedad su propia cabaña de cerdos de tronco ibérico que crecen en absoluta libertad en las extensas dehesas de la empresa, con más de tres hectáreas para cada uno de ellos.

Con una extensión tan grande los cerdos se ven obligados a hacer ejercicio constante en su búsqueda de alimento y agua, lo que ayuda a la infiltración de la grasa dentro de los músculos.

En una primera fase, el cerdo de Don Ibérico se alimenta de hierba, espigas y semillas; y en una segunda fase, más conocida como fase de engorde o montanera, se alimenta de bellota.

Esto es lo que le da a su carne el delicado aroma y sabor.

Los cerdos reciben todo tipo de cuidados y atenciones hasta que abandonan las dehesas con una edad aproximada de 24 meses y un peso de alrededor de 160-180 kilogramos.

LAS DEHESAS

El hábitat natural de los cerdos de Don Ibérico es la dehesa mediterránea, compuesta por grandes y verdes extensiones de campo rodeadas de alcornoques y encinas centenarias.

La alimentación natural, a base de hierbas y bellotas permite que los tejidos del cerdo presenten una elevada proporción de nutrientes, minerales y antioxidantes.

Además su carne contiene una elevada concentración de ácidos grasos monoinsaturados, entre los que destaca el ácido oleico, muy benéfico para la salud.

LA MONTANERA

Se utiliza este término para la fase de engorda de los cerdos ibéricos en las dehesas.

Durante este periodo, el alimento básico del cerdo ibérico es la bellota que cae de las encinas y alcornoques, algo que se complementa con las hierbas de las dehesas, rastrojos, leguminosas silvestres y los frutos de las gramíneas.

La duración de la montanera depende de las condiciones climatológicas, aunque normalmente es de octubre y marzo.

LAS BODEGAS

Las bodegas de Don Ibérico están situadas en Guijuelo, al sudeste de la provincia de Salamanca entre las sierras de Gredos y Bejar.

Esta comarca disfruta de un microclima privilegiado con largos y fríos inviernos y veranos cortos, factores estos ideales para el secado y maduración de los jamones.

Los maestros artesanos se aseguran que sus productos tengan las condiciones óptimas de humedad y temperatura, oscilando entre el 60%-80% y los 14 a 18 grados respectivamente.

La lenta maduración en las bodegas transforma las piezas hasta conseguir que tengan la textura, los aromas, matices, y sabores ideales.

PRODUCTOS

Jamón Ibérico
Paleta Ibérica
Lomo Ibérico
Chorizo Ibérico
Salchichón Ibérico
Lomito Ibérico
Vela Ibérica

SALUD

Los productos derivados del cerdo ibérico alimentado exclusivamente con bellota tienen propiedades alimenticias y nutricionales gracias al ácido oleico de la bellota.

El cerdo ibérico se caracteriza por infiltrar en su masa muscular gran cantidad de grasas monoinsaturadas, principalmente ácido oleico, que contribuyen a descender el colesterol en la sangre y protegen contra el riesgo de sufrir una enfermedad coronaria.

Entre sus virtudes están:

Es rico en antioxidantes, tiene un alto contenido de vitaminas, sobre todo las del grupo B y la vitamina E, así como ácido fólico, que resulta muy beneficioso para el sistema nervioso y para el buen funcionamiento del cerebro.

Tiene muchas proteínas.

Sirve para combatir enfermedades cardiovasculares, gracias a su grasa rica en ácidos grasos monoinsaturados y su alto contenido de ácido oleico

Contiene un alto contenido de minerales como hierro, fósforo, sodio, potasio, magnesio, cobre y zinc, útiles para los huesos y cartílagos así como para la actividad cerebral.

Es bajo en sales.

Es muy útil en las dietas para adelgazar pues cada 100 gramos aportan sólo 185 calorías.

ELABORACIÓN DEL JAMÓN IBÉRICO

Al finalizar la montanera, comienza la elaboración artesanal y natural de los jamones.

Para empezar, cada pieza se identifica individualmente para garantizar la trazabilidad desde su origen, luego se siguen los siguientes pasos:

1. SALAZÓN. Los jamones son rigurosamente clasificados en base a su peso para su posterior proceso de salado, lo que permite la estabilización de las enzimas y la perfecta conservación de la pieza.

Los jamones se apilan y se cubren de sal. Esta es una etapa fundamental para el desarrollo de un color y aroma tan característicos.

2. ASENTAMIENTO. Los jamones pasan el invierno en secaderos naturales, provistos de ventanas por donde penetra un haz de luz, nunca intenso, más bien en semipenumbra.

Se abren y cierran a diario para controlar la ventilación y las condiciones óptimas de humedad y temperatura.

Durante estos meses, los suaves y fríos vientos procedentes de la sierra ayudan a que las piezas consigan el equilibrio perfecto con un óptimo nivel de maduración.

3. SECADO Y MADURACIÓN. Al llegar la primavera las piezas se van aclimatando al cambio de temperatura que traerá el verano.

Esta es una etapa clave para el desarrollo de las propiedades que caracterizan a un jamón Don Ibérico.

Coincidiendo con las altas temperaturas, se produce la deshidratación paulatina de las piezas que es lo que favorece una distribución uniforme de las grasas en el tejido muscular.

En estos meses, el jamón Don Ibérico empieza a adquirir su sabor y aroma característico y único.

4. ENVEJECIMIENTO EN BODEGA. Una vez que se clasifican las piezas en función del peso y de la grasa, se trasladan a las bodegas, donde siguen madurando.

Ahí permanecen el tiempo necesario según el peso de cada pieza, aunque normalmente nunca es menos de 24 meses.

Es decir, se quedan en promedio 2 años en en profundas y silenciosas bodegas, con poca luz, con una humedad constante de entre el 60 y el 80% y a una temperatura de entre 10 y 14º.

Al final de esta etapa se realiza una rigurosa selección conocida como "el calado".

Con esta técnica se realizan tres incisiones en las articulaciones del jamón con una “cala” de hueso que es como una aguja muy fina y afilada y al hacer esto se comprueban las características sensoriales del jamón.

Al extraer la cala de un jamón de Don Ibérico, esta desprende un aroma agradable y fragrante, intenso y penetrante.

Este largo proceso, implica que para poder saborear un jamón de Don Ibérico primero deben pasar aproximadamente 36 meses.

CÓMO CONSERVAR EL JAMÓN IBÉRICO

El jamón ibérico es un producto delicado que conviene cuidar para que se mantenga en óptimas condiciones.

El jamón se debe guardar bien tapado en un lugar fresco y oscuro que no sea excesivamente frío.

Una vez cortado es recomendable acabarlo al momento, y nunca cortar más de lo que se va a comer.

Al terminar una sesión de corte, hay que proteger la zona con algunos de los trozos más gruesos de tocino y corteza que e quitan al principio, de modo que la grasa superficial se mantenga siempre fresca.

Además puede envolverse con un papel parafinado o film transparente.

Para una mejor protección, se recomienda también cubrir el jamón con un trapo de cocina limpio.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Vega Sicilia: la Bodega

Jungla de asfalto
17 de noviembre de 2010

LA BODEGA Y LOS VIÑEDOS

Las bodegas Vega Sicilia están situadas en la localidad vallisoletana de Valbuena de Duero.

El palacete de Vega Sicilia data de finales del siglo 19 y ha tenido diferentes usos a o largo de sus más de 100 años de historia.

Hoy en día se utiliza para eventos privados de la bodega y de la familia.

La finca cuenta con una plantación de 250 hectáreas de viñedo con 80% de variedad autóctona tinto fino o tempranillo de la Ribera.

En el 20% restante hay cabernet sauvignon, merlot y malbec.

Tiene suelos arcilloso-calcáreos, con zonales pardos y una parte aluvial.

La Ribera del Duero posee clima continental, con influencia atlántica.

Las precipitaciones son escasas, con medias anuales que no superan los 500 milímetros de lluvia, concentradas especialmente en primavera y otoño.

La zona alcanza medias anuales de 2 mil 200 horas de sol y el río Duero provee la humedad necesaria para las viñas.

Son 250 hectáreas de viñedo que van desde el río Duero hasta los pinares que protegen los viñedos en las zonas más altas.

Los viñedos tienen diferentes edades pero por indicación de su política de cultivo se replantan cuando las viñas llega a los 60 años de edad.

La fermentación se lleva a cabo en tinas de roble francés, depósitos de cemento y de acero inoxidable.

El vino hace tanto la fermentación alcohólica como la maloláctica donde las levaduras transforman el mosto en vino.

En las salas de crianza, el vino va rotando de barrica nueva a barrica cada vez más usada para conseguir un equilibrio perfecto entre el vino y la madera.

Cada botella que sale de la bodega va numerada y es una medida que permite controlar el destino final de cada una de ellas.

Los vinos de Vega Sicilia terminan su proceso en botella, en unas instalaciones especialmente climatizadas.

Las botellas se conservan siempre en horizontal, para que el corcho permanezca humedecido por el vino en todo momento.

SUS VINOS

VEGA SICILIA. Es un vino con características que lo definen como un vino muy español, es elegante, fino, complejo y tiene una gran capacidad para mantenerse en la botella durante mucho tiempo.

ÚNICO. Es el vino de referencia de Vega Sicilia y procede de las viñas más viejas de la propiedad y se compone de tempranillo, cabernet sauvignon y merlot.

En el aroma prevalecen los toques tostados de la madera, con las notas avellanadas de su evolución oxidativa durante sus años en barrica.

Posee amplitud de sabores de madera añeja pero limpia, con taninos secos y agradablemente amargos del roble, junto a su tacto de ligera dulcedumbre de su alcohol.

Es un vino muy largo de sabor, con raza.

VALBUENA 5º. El tinto Valbuena tiene una crianza más corta que el Vega Sicilia Único.

Se trata de un vino que procede de viñas más jóvenes y tiene mayormente tempranillo y más merlot que cabernet sauvignon.

Del Único tiene el color cereza granate con ribete anaranjado y el acento de su excelente evolución oxidativa.

RESERVA ESPECIAL. Es el tinto que no lleva añada y es mezcla de las mejores cosechas. Muestra el concepto vegasiciliano más estable.

Con este vino, la bodega desea continuar una costumbre española muy antigua y conjugar también el equilibrio entre añadas.

Tradicionalmente, en España, la mayoría de las bodegas vendía sus vinos a granel.

La escasas bodegas que contaban con un proceso de embotellado, elaboraban dos tipos de vinos en cada vendimia: el del año en curso y otro vino sin una cosecha específica, al que denominaban “Reserva Especial”.

Era una mezcla de caldos de las mejores cosechas de la que se desprendía el vino más representativo de la bodega.

En Vega Sicilia, este vino supone la sinergia entre la nobleza del roble y la raza de la uva.

Es el vino donde se concentra lo mejor de cada año para hacer un tinto verdaderamente de diseño.

El Reserva Especial muestra un tono cereza oscuro, pleno de color y entero, con una nariz elegante, con bouquet fino y especiado.

El tiempo y la botella le han dado redondez, suavidad y potencia para dejar un contundente rastro en la vía retroolfativa.

Sólo los mejores Único sirven para producir Reserva Especial, una mezcla de años, virtudes, experiencias y sentimientos. Una eterna sorpresa. Un valor siempre seguro.


ENÓLOGOS

Xavier Ausás López de Castro, Director técnico. Nació en Figueres en 1968 y estudió en la Escuela de Enólogos de Requena, Valencia.

Después se dirigió a Francia, en donde asistió a las clases de enología del Brevet Technicien, en Blanquefort.

Entre 1990 y 1992 obtuvo el Diplome National d’Oneologue por la Universidad Paul Sabatier de Toulouse.

Xavier empezó a trabajar en Vega Sicilia en 1992 como enólogo, encargándose de tareas como la supervisión de fermentación, envejecimiento y procesos de embotellado.

En la actualidad es el director técnico de los vinos del grupo de bodegas.

Begoña Jovellar, licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca y en Enología por la Universidad de Valladolid.

Durante los años 1993 a 1995 fue Responsable Técnico en el Proyecto de Selección Clonal de Variedades Autóctonas de la Vid en Castilla y León.

En 1998, Begoña pasó a formar parte del equipo técnico de Bodegas Vega Sicilia.

JEFE DE VIÑA

Enrique Macías Gómez. Estudió en la Escuela de Ingenieria Técnica Agrícola de Madrid y posteriormente en la Escuela de Enología de Madrid y con el master en viticultura, enologia y marketing del vino por la UNESCO.

Después de trabajar desde 1994 en algunas empresas lideres del sector, se incorporó en la vendimia del 2003 como director de viticultura de las bodegas del Grupo Vega Sicilia.

martes, 16 de noviembre de 2010

Vega Sicilia, La Historia

Humano y pasiones
16 de noviembre de 2010

La historia de Vega Sicilia comenzó en 1848 cuando Toribio Lecanda, un hacendado de origen vasco, compró al Marqués de Valbuena una finca de 2 mil hectáreas dedicada a actividades agrícolas y ganaderas.

La bodega se fundó casi 20 años después, cuando en 1864 Eloy, hijo de Toribio Lecanda, compró en Burdeos 18 mil sarmientos de cabernet sauvignon, malbec, merlot y pinot noir, destinados a la elaboración de brandy y ratafías.

En 1876, en la Exposición de Filadelfia, Lecanda obtuvo un certificado de calidad por sus brandies y ese mismo año consiguió ser el proveedor de la Casa Real, por lo que en 1880 obtuvo la Gran Cruz de Isabel la Católica.

En 1904 la finca es adquirida por la familia Herrero y ellos a su vez la alquilaron a Cosme Palacio, con quien llegó un personaje crucial en la historia de Vega Sicilia: Domingo Garramiola.

Él empleó técnicas bordelesas para vinificar, renovó las barricas de crianza y dedicó gran esfuerzo a la limpieza de los lagares.

Su trabajo dio frutos en 1915, con dos excelentes vinos: Vega Sicilia y Valbuena.

Son caldos que siguen el modelo de lo que se estilaba en La Rioja en aquella época con envejecimiento prolongado en tinas y barricas de madera y embotellado según llega el pedido.

La distribución de sus primeras botellas comenzó a realizarse entre la burguesía y la aristocracia sin llegar a ser un vino comercial pues estos vinos sólo se ofrecían como regalo a los amigos de la familia.

Fue así como comenzó a cotizarse como el vino más exclusivo de España, pues no podía obtenerse con dinero sino con la amistad.

Luego alcanzaron un gran reconocimiento público gracias a premios como el de la Exposición Universal de Barcelona en 1929 para las cosechas de 1917 y 1918.

En 1933 falleció Domingo Garramiola y su labor fue continuada por su cercano colaborador
Martiniano Renedo.

Ya para 1956 se incorporó a la bodega Jesús Anadón, quien fue Gerente de la firma durante varias décadas y quien puso en marcha años después la Denominación de Origen Ribera del Duero.

En 1982 las Bodegas Vega Sicilia fueron adquiridas por la familia Álvarez y dio inicio la etapa actual de las bodegas.

A partir de ese año los Álvarez han ampliado la superficie de viñedos y se ha producido un proceso de modernización tanto del interior como del exterior de la bodega.

En 1985 Pablo Álvarez tomó plena posesión de la dirección general de la bodega y Mariano García se responsabilizó del área enológica.

En 1992 la familia adquirió Bodegas Liceo, una firma fundada en 1990 y situada en Peñafiel, Valladolid.

Así nació Alión, un nombre con gran carga emotiva ya que corresponde al concejo leonés en el que nació el patriarca de la familia, David Álvarez.

En 1993 Vega Sicilia fundó Tokaj Oremus en Hungría, un nuevo proyecto de Pablo Álvarez quien busca devolverle su antigua grandeza a este viñedo.

En 1998 se incorpora a la bodega Xavier Ausás en la dirección técnica del grupo de bodegas, después de trabajar seis años como enólogo de Vega Sicilia.

Xavier junto con Begoña Jovellar, es el padre, maestro y educador de los vinos de la empresa.

En el año 2000 concluyó el proceso de renovación y modernización de la bodega y en 2001 compraron Bodegas Pintia bajo la DO Toro.

Desde la cosecha de 1997 han comprado 70 hectáreas de viñedo en diferentes localidades de esa Denominación de Origen.

Después de cuatro años de estudio del concepto de vino, en el 2001 se empezó a vinificar con fines comerciales.

La estrategia de esta nueva bodega es la misma que la de todas las del grupo: impulsar vinos con personalidad y alta calidad, que implican producciones de vino limitadas.

PABLO ÁLVAREZ

Pablo Álvarez es miembro de la familia propietaria de Vega Sicilia y en la actualidad máximo responsable del grupo de bodegas.

Dirige las firmas Alión, Tokaj Oremus y Alquiriz.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Libros de Juan Miguel Zunzunegui

Irreverente
11 de noviembre de 2010


Libros: México: La historia de un país construido sobre mitos y Del mito del Azteca al mito de la Conquista

Autor: Juan Mguel Zunzunegui

En ambos libros, Zunzunegui explica los mitos que hay sobre la historia de México, como país y como sociedad.

Para miles de mexicanos la situación del país no sólo es culpa de los políticos y los gobiernos que nos han tocado a lo largo de la historia, sino también, de la conquista de los españoles, de la pérdida de territorio y los años de esclavitud.

Muchos mexicanos aseguran que si los españoles no nos hubieran conquistado la historia del país sería otra, y tienen razón; lo más seguro es que el país estuviera muy retrasado en varios aspectos de educación, cultura, tecnología, medicina, etc.

Otros miles creen que la dictadura de Porfirio Díaz no trajo nada bueno al país, que sólo se dio lujos su familia y él, y sus amigos allegados disfrutaron del poder.

Y en parte no se equivocan, pero el gobierno de Díaz trajo desarrollo económico, científico y cultural para el país. Trajo, principalmente, el ferrocarril y la red telegráfica.


Además se abrieron bibliotecas, institutos, asociaciones culturales y sociedades científicas.

Bueno, miles de mexicanos se sienten orgullosos de la historia de su país, cuando ni ellos mismos la conocen, o se saben de memoria lo que les dijeron en la escuela.

Una muestra es que dicen mal los nombres de los héroes de la Independencia y la Revolución, o los cambian de guerras.

Por ejemplo, ¿sabían que los héroes de la Independencia y de la Revolución mexicana se acabaron matando entre ellos?, pues cada quien tenía objetivos diferentes.

Unos querían libertad o igualdad entre españoles, criollos, mestizos e indígenas; y otros ambicionaban el poder.

Por ejemplo, Emiliano Zapata quería repartición de tierras, y desconoció el gobierno de Venustiano Carranza, quien á final de cuentas ordenó asesinar a Zapata.

Vamos más atrás en la historia, a la guerra de independencia, para empezar el movimiento fue organizado, dirigido y peleado por criollos, principalmente: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Allende, Agustín de Iturbide, todos eran criollos.

Reflexionado un poco, se puede decir que fueron los descendientes de españoles, o sea criollos, quienes nos liberaron del gobierno español ¿no creen?

Y si nos vamos aún más atrás y reflexionamos un poco la historia La Malinche, era una prisionera Tlaxcalteca y fue regalada a Hernán Cortés.

No olvidemos que los tlaxcaltecas eran enemigos de los aztecas.

Lo que hizo La Malinche fue ayudar a los españoles a derrotar a los Aztecas, es decir, nunca traicionó a los Aztecas, al contrario, ayudo al pueblo Tlaxcalteca, para liberarse del pueblo enemigo ¿no lo creen?

Tampoco olvidemos, que fueron varios pueblos indígenas los que se unieron para terminar con los Aztecas.

De esta clase de mitos nos habla Zunzunegui en sus interesantes libros sobre la historia de nuestro país.

Zunsunegui es Licenciado en Comunicación por la Universidad Anáhuac.

Es Maestro en Materialismo Histórico por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Humanidades por la Universidad Latinoamericana.

Ha sido articulista y columnista de varios medios editoriales.